
¿Botas o zapatillas para hacer senderismo?
Tips ELIGE UN CALZADO ADECUADO PARA HACER SENDERISMO Elegir el más caro o
Dentro del amplio abanico que puedo abordar en los diferentes campos de intervención como logopeda y que me llama especialmente la atención: son las patologías vocales. En general, un trastorno vocal, lo asociamos constantemente a factores externos tales como fumar, beber, cambios climáticos ,etc; pero no nos paramos a pensar qué otros motivos pueden relacionarse con este tipo de trastornos.
Con este artículo, tengo el objetivo de que entendáis la importancia de mantener una rutina física saludable, destacando ésta por el tipo de trastornos que menciono a continuación.
Para orientarnos, existen distintos tipos de patologías vocales en función de su etiología, concretamente, quiero destacar de las más comunes, y donde quiero realizar una relación directa con lo anterior: el sobre esfuerzo vocal, que conlleva a la aparición de nódulos, edemas, hematomas y pólipos vocales entre otros.
Partiendo de la anatomía laríngea, en donde se encuentran las cuerdas vocales (nuestro órgano de la fonación), podemos hablar de una musculatura intrínseca (propiamente de la laringe) que comprende una serie de músculos que realizan las diferentes funciones de tensión de las cuerdas, elasticidad y movimientos de apertura y cierre de las mismas ; y el otro grupo que es el de la musculatura extrínseca, que tiene como función la de sujeción de ésta a la musculatura del cuello.
Estas patologías no se deben sólo a factores externos como fumar o beber, sino que conllevan a no mantener una dinámica eficaz para su funcionamiento, como una respiración que se realice de forma completa y en coordinación con la fonación, una adecuada hidratación, una buena postura, así como, una musculatura trabajada y tonificada evitando que podamos ser más susceptibles a un mínimo trauma causado en las mismas.
Este conjunto hace que el cuerpo encierre a un órgano encargado de realizar la fonación, con el cual nos expresamos de forma oral y expresamos no sólo palabras, sino que lloramos hasta reír y viceversa. El no mantener una rutina física que nos permita tener una tonicidad, elasticidad de la musculatura en general, crea una rigidez tal, que puede tener como consecuencia trastornos vocales como se nombraron con anterioridad y que repercuten muchas veces en la calidad de vida de las personas, sobretodo aquellas cuya herramienta principal de trabajo es la voz (profesores, locutores, entrenadores, etc.).
Como seres humanos, debemos mantener un cuidado general y especialmente físico donde partamos desde un punto de vista anatómico y funcional sabiendo cómo somos y lo que somos, y no es prestar una imagen, es transmitirla y para ello, necesitamos una de las herramientas sociales principales de los seres humanos y es la comunicación y expresión de nuestras emociones de forma oral.
Me llamo Natalia y soy una apasionada del deporte, del ocio y de mi trabajo como logopeda, función que realizo en un centro de rehabilitación y que complemento además con la de impartir clases en un curso de técnico superior de Audiología protésica, explicando entre otras cosas, los aspectos de anatomía y fisiología de la laringe y del oído. Llevo dedicándome a la logopedia, desde hace aproximadamente 7 años y cada año me siento mas gratificada con la función que realizo con cada niño, adulto o persona mayor con las que trabajo.
——————————————————————————————————————-
Es importante que antes de comenzar cualquier programa de alimentación, suplementación o entrenamiento, consultes con un profesional de la salud. El contenido de nuestra plataforma esta destinado única y exclusivamente a ser utilizado con fines informativos, y en ningún momento pretende remplazar la opinión de un medico.
Es importante que antes de comenzar cualquier programa de alimentación, suplementación o entrenamiento, consultes con un profesional de la salud.
El contenido de nuestra plataforma esta destinado única y exclusivamente a ser utilizado con fines informativos, y en ningún momento pretende remplazar la opinión de un medico.
Tips ELIGE UN CALZADO ADECUADO PARA HACER SENDERISMO Elegir el más caro o
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.